Entre versos, creación literaria en primaria

“La zapatilla tiene un dilema,
no para de andar, ¡menudo problema!
No le gusta que su dueño
no la trate como su zapatilla de ensueño.
Parece que quiere más a su poema…”
(B.S)
Este Limerick y otros poemas, son resultado del taller de poesía que realizan los alumnos en el último curso de E. Primaria del colegio Cardenal Spínola Madrid. Tras aprender la estructura, los recursos literarios y el lenguaje poético, los alumnos llevan a cabo un “Taller de poesía”. En él, se les enseñan diferentes técnicas para la escritura poética y se les anima a poner en práctica lo aprendido.
Durante todo un trimestre nos acercamos al género de la poesía. Lo realizamos conociendo los recursos literarios, identificándolos en canciones que escuchamos día a día, leyendo poemas de autores españoles y compartiendo qué nos sugieren los poemas que leemos. Según profundizamos en el contenido se va despertando el gusto por este género y aumenta la emoción, la curiosidad y la intriga. A partir de ahí, empieza nuestro momento de escritura creativa. Primero, se proponen a los alumnos cinco técnicas de escritura poética. Posteriormente, durante las sesiones del aula, prueban, imaginan, construyen versos siguiendo las instrucciones de cada técnica: acrósticos, Limerick, haikus, poesía visual, biopoema…
Un taller que fomenta el aprendizaje autodidacta
Por último, debemos dar sentido a lo que hacemos. Escribimos para expresarnos, para compartir, para regalar, para animar… Los alumnos eligen la temática de su escrito pensando en una persona a la que regalarle el poema más tarde. Es una oportunidad también para ayudarnos unos a otros en este proceso. Puede ser dando ideas, compartiendo sinónimos o colaborando en la creación conjunta de alguno de ellos.
Con esta propuesta seguimos mejorando nuestra lectura y escritura desde el gozo y el disfrute y aprendemos haciendo algo que nos resulta valioso. Se crea una interacción real y con sentido que impacta en la vida de los alumnos y les abre un nuevo canal de comunicación.
El taller de poesía abarca las diferentes inteligencias del alumno. Desarrolla en los alumnos la competencia en comunicación lingüística, profundizando en el uso y disfrute de la Lengua Castellana y su Literatura. Estimula la competencia digital, combinando diferentes medios de comunicación y difusión. Mejora la competencia de aprender a aprender, desarrollando su capacidad de iniciar su aprendizaje y organizar sus tareas y tiempos. Atiende a la competencia social y cívica al interactuar y participar de la vida social activa. Y por último, impulsa la iniciativa y espíritu emprendedor al asumir, gestionar y planificar sus propias propuestas.
Es una experiencia que cogen con ganas, asombrándose ante la creatividad de los compañeros. Les reta y les impulsa a dar lo mejor de ellos mismos y, a los demás, nos saca muchas sonrisas ante las ocurrencias de los demás. Al final del proceso, en el taller de poesía, los alumnos se muestran orgullosos del proceso y disfrutan compartiendo sus creaciones.
“¡Oh! Ya te vas…
te guardaré un abrazo.
Etiqueta:expresión, Música, socialización